Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Daño cerebral: Crean prótesis que salva recuerdos de corto plazo

Flickr/Creaative
Flickr/Creaative

La mayoría de pacientes con demencia o algún otro tipo de daño cerebral pueden recordar los hechos que están dentro de su memoria de largo y no la de corto plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores estadounidenses ha conseguido crear una prótesis cerebral que ayudará a las personas con algún tipo de daño en este órgano, a mantener sus recuerdos de corto plazo y así almacenar sus vivencias casi intactas.

Según informó el Financial Times, esta prótesis se ha desarrollado conjuntamente entre la Universidad del Sur de California y el Centro Médico Bautista Wake Forest de Carolina del Norte, durante toda una década. Desde el inicio, esta investigación fue financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos.

Durante una conferencia en Milán, Italia, los investigadores dijeron que el implante ha sido probado con éxito en ratas y monos y ahora estaba siendo utilizado en los cerebros humanos. Asimismo, resaltaron que esta tecnología también podría ayudar a tratar enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer.

Robert Hampson, de la empresa Wake Forest, señaló que es la primera vez que unos científicos utilizan las computadoras para manipular señales de memoria directamente en el cerebro humano.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA