Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

“Deja de contratar humanos”: la polémica campaña de una compañía de inteligencia artificial

Ava, la agente IA promocionada por Artisan.
Ava, la agente IA promocionada por Artisan. | Fuente: Artisan

Vallas publicitarias en San Francisco han desatado críticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de protestas sindicales por mejores salarios, una startup tecnológica de San Francisco ha desatado la polémica con una provocadora campaña publicitaria que promueve el reemplazo de trabajadores humanos por inteligencia artificial.

Artisan, una empresa emergente con apenas 30 empleados y menos de dos años en el mercado, ha desplegado vallas publicitarias con mensajes como "Deja de contratar humanos" y "Los Artisans no se quejarán del balance trabajo-vida".

La campaña, que incluye anuncios en paradas de autobús y carteles digitales, presenta a una figura femenina de ojos púrpura promocionando "Ava", un agente de ventas impulsado por IA que, según la empresa, "trabaja sin intervención humana y cuesta 96% menos que contratar a una persona".

Jaspar Carmichael-Jack, CEO de Artisan, defendió la naturaleza distópica de la campaña en declaraciones a SFGATE: "Son algo distópicos, pero así es la IA. La forma en que funciona el mundo está cambiando". El ejecutivo confirmó que la estrategia ha resultado exitosa, generando un "incremento significativo" en el reconocimiento de marca y prospectos de ventas.

Reacciones más allá de las calles

La controversia ha trascendido las calles de San Francisco, provocando reacciones en redes sociales y medios internacionales. La periodista británica Natalie Fear calificó las vallas como una "pesadilla distópica", mientras que usuarios de Reddit han expresado su indignación ante lo que consideran un ataque directo a artistas, escritores y diseñadores.

El contraste resulta particularmente llamativo en Mission Street, donde trabajadores hoteleros protestan por mejores condiciones laborales frente a anuncios que proclaman "La era de los empleados de IA ha llegado".

Artisan no solo se limita a ofrecer agentes de ventas automatizados; la empresa anticipa expandirse hacia marketing, reclutamiento, diseño y finanzas, declarando ambiciosamente que sus productos marcan "el inicio de la próxima revolución industrial".

Te recomendamos

Metadata

METADATA E262 | Golpes gubernamentales para Google y TikTok en Norteamérica y... ¿cómo nos ayudará la computación cuántica?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google y TikTok con malas noticias desde Estados Unidos y Canadá respectivamente. ¿Para qué sirve la computación cuántica? Un CTO de IBM nos lo explica.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA