Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Denominan Australopitechus sediba a nuevo antepasado del hombre

referencial
referencial

Se descubrió en el 2008. Actualmente, se comprobó que esta especie compartió características con los seres humanos y los simios.

Científicos denominaron Australopithecus sediba a unos restos antropomórficos que se hallaron en una cueva de Sudáfrica en el 2008. Después de cuatro años de estudio, se comprobó esta especie antigua comparte características con los seres humanos y los simios.

Los estudiosos descubrieron que el cerebro y el tórax del Australopithecus sediba se asemejaban al de un chimpancé. Además, la mandíbula, dentadura, columna vertebral y piernas presentaban una forma más humana para posibilitar la marcha bípeda.

Los científicos no pueden ubicar a esta especie en el árbol de la evolución humana. Sus descubridores creen que puede ser la especie a partir de la que se originó el género humano.

El hijo del científico Lee Berger encontró los restos de manera casual cuando acompañaba a su padre en el yacimiento. Desde entonces, se hallaron más de 220 fósiles de cuatro especímenes que permitieron reconstruir el esqueleto casi completo del nuevo australopiteco.

Los últimos datos indican que el sediba posee rasgos en comunes con el Australopithecus africanus que vivió en la misma región. En cambio, comparte menos caracterísitca con la especie de Lucy, que se extinguió en el este de Africa hace 2,9 millones de años.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA