Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Desarrollan desfibrilador con menos energía y mayor porcentaje de éxito

Referencial
Referencial

Nuevo dispositivo, bautizado como LEAP, ha sido probado con éxito en animales con fibrilación auricular, el tipo de arritmia más frecuente en el mundo.

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un desfibrilador que aumenta el porcentaje de éxito para restaurar el ritmo cardíaco, no lastima los tejidos y utiliza menos energía, según informó hoy el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

El nuevo dispositivo, bautizado como LEAP (por Low Energy Anti-fibrillation Pacing) y cuyas particularidades que se darán a conocer en el próximo número de la revista científica "Nature", ha sido probado con éxito en animales con fibrilación auricular, el tipo de arritmia más frecuente en el mundo.

El equipo utilizó en esas pruebas un catéter cardíaco clásico para enviar impulsos eléctricos un 80 % menores que los desfibriladores actuales, ante los que los animales, según el CNRS, respondieron casi inmediatamente y retomaron el ritmo normal.

LEAP evita utilizar grandes descargas eléctricas para evitar daños a los tejidos y dolores a los pacientes y además permite alargar la vida útil de las baterías.

Según el CNRS, la próxima etapa será probar la nueva técnica en seres humanos, ya que alrededor de 10 millones de personas en Europa y EE.UU. sufren fibrilación auricular, que puede incrementar las posibilidades de desarrollar una apoplejía o un fallo cardíaco.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA