Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Desarrollan un dispositivo que detecta en 15 minutos la malaria

Los socios del proyecto "Nanomal" afirman que el dispositivo podría ser enviado y utilizado en países en vías de desarrollo a partir de 2015.

Un proyecto de investigación apoyado por la Unión Europea (UE) ha desarrollado un dispositivo similar a un móvil inteligente que podrá diagnosticar infecciones de malaria en solo 15 minutos, informó hoy la Comisión Europea (CE).

El dispositivo utiliza la última nanotecnología disponible para detectar no solamente infecciones de malaria con una pequeña muestra de sangre, como por ejemplo a través de un pinchazo en un dedo, sino también cualquier resistencia a medicamentos en solo 15 minutos, señaló el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Los socios del proyecto "Nanomal" afirman que el dispositivo podría ser enviado y utilizado en países en vías de desarrollo a partir de 2015 si las pruebas que se comenzarán a efectuar durante este año arrojan los resultados esperados.

El proyecto, valorado en 5,2 millones de euros y de los que la UE ha financiado 4 millones, está encabezado por la Universidad St George de Londres.

Trabaja con la empresa británica especializada en diagnósticos y secuenciación de ADN QuantuMDx y con equipos de la Universidad alemana de Tuebingen y el Instituti Karolinska de Suecia.

El prototipo del dispositivo pretende proporcionar la misma calidad en los resultados de los diagnósticos como los que se consiguen en un laboratorio, pero en una fracción del tiempo y coste normalmente asociados con este tipo de análisis, haciéndolo muy útil para pruebas sobre el terreno, indica la CE.

De acuerdo con el Ejecutivo comunitario, así los médicos podrán prescribir a sus pacientes combinaciones personalizadas de medicamentos contra la malaria.

El proyecto ha sido desarrollado en respuesta a la cada vez mayor evidencia de que los parásitos que transmiten la malaria están "mutando" para resistir a las "poderosas terapias de combinaciones de medicamentos" contra la enfermedad, que incluyen el componente de la artemisinina, explica la CE.

La comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, afirmó que "la mitad de la población mundial está en riesgo de sufrir malaria y un diagnóstico rápido y certero es esencial para luchar contra la enfermedad, al igual que lo son nuevas vacunas, medicamentos y métodos para controlar su propagación".

La comisaria irlandesa recordó que, desde 2002, la UE ha invertido más de 209 millones de euros en investigación en el campo de la malaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2010 se registraron unos 219 millones de casos de malaria en el mundo y aproximadamente 660.000 personas murieron a causa de la enfermedad, en su mayoría niños menores de cinco años.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA