Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descartan existencia de un gran lago en la superficie de Marte

Foto: NASA
Foto: NASA

La Agencia Europea del Espacio explicó que los contrastes de luces y sombras observados en el planeta rojo corresponden a un complejo sistema de fallas tectónicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La Agencia Europea del Espacio (ESA) informó de que los contrastes de luces y sombras observados en la superficie de Marte corresponden a un complejo sistema de fallas tectónicas y no a un gran lago, como se creía desde el siglo XIX.

"Hoy sabemos que no era agua lo que se veía, sino las sombras de las crestas de la región sudoeste del cañón Noctis Labyrinthus", señala la ESA en un comunicado de prensa.

Según las nuevas imágenes, la región del planeta donde se ubican las fallas, conocida como el "Lago del Fénix", tiene un área de unos 8.100 kilómetros cuadrados, equivalente a la superficie de la isla mediterránea de Córcega.

En este territorio se han observado "grandes hoyos y hundimientos de hasta tres kilómetros" y "escarpadas paredes", que "se extienden hasta el suelo cubierto por dunas de arena".

Con esta última investigación, la ESA desmiente a los astrónomos del siglo XIX, quienes observaron una mancha oscura que interpretaron como un gran lago.

En algunas de las imágenes tomadas el pasado mes de julio se puede observar una pequeña fracción de esta compleja formación geológica.

El "Lago del Fénix" se formó tras la elevación de la meseta de Tharsis; más tarde, los continuos episodios volcánicos en Tharsis deformaron la región, dejando a su paso múltiples fallas en distintas direcciones, indica la ESA en su comunicado.

"El resultado es lo que conocemos como un paisaje de macizos y fosas tectónicas", agrega.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA