Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Descifran genoma del piojo, compañero inseparable del ser humano

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Este parásito es totalmente dependiente de los humanos para su supervivencia y desaparecería de la tierra si estuviera separado de ellos demasiado tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de científicos ha descifrado el genoma del piojo, compañero inseparable del ser humano desde hace millones de años, según un trabajo publicado en Estados Unidos.

Este logro aporta nuevas informaciones sobre la biología humana y la del insecto.

Los autores del estudio descifraron igualmente el genoma de una bacteria que vive en el cuerpo del piojo y se llama Candidatus Riesia Pedicullicola.

El genoma del piojo es el más pequeño llevado a cabo en un insecto, subrayan los investigadores cuyos trabajos han sido publicados en los Anales de la Academia Nacional de las Ciencias del 21 de junio.

Este parásito de 2 a 3 milímetros de largo es totalmente dependiente de los humanos para su supervivencia y desaparecería de la tierra si estuviera separado de ellos demasiado tiempo, explicaron.

El cuerpo del piojo cuenta igualmente con "el menor número de enzimas de desintoxicación observadas en cualquier otro insecto", indica John Clarck, investigador de la Universidad de Massachusetts y co autor del estudio.

Este número reducido de enzimas de desintoxicación hace que el organismo del piojo sea potencialmente prometedor para el estudio de la resistencia a los insecticidas y otros mecanismos de defensa, añade Pittendrigh.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA