Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Descubren diecinueve especies de mantodeas en Centro y Suramérica

Wikipedia Commons (CC)
Wikipedia Commons (CC)

Al igual que la mayoría de las mantis, los insectos descritos por Un entomólogo en su revisión del género Liturgusa tienen una gran capacidad para camuflarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un entomólogo estadounidense ha identificado diecinueve especies nuevas de mantodeas, insectos conocidos también como mantis, mamboretás, santa teresas, tadadios, rezadoras o campamochas, procedentes de América Central y América del Sur, informó la revista ZooKeys.

Gavin Svenson, curador de zoología de invertebrados del Museo de Historia Natural de Cleveland, encontró los insectos en las junglas tropicales de ocho países americanos y entre cientos de especímenes de veinticinco museos en las Américas y en Europa.

"Este grupo, las mantis neotropicales de la corteza, lo forman insectos que corren increíblemente rápido y viven en los troncos y ramas de los árboles", indicó Svenson.

"Esto contradice la percepción común de que los mamboretás son cazadores lentos y metódicos", agregó.

Al igual que la mayoría de las mantis, los insectos descritos por Svenson en su revisión del género Liturgusa tienen una gran capacidad para camuflarse.

Pero este grupo lo componen insectos con cuerpo achatado que son difíciles de localizar porque imitan el aspecto de la corteza, el musgo y el líquen.

A menudo evaden la observación corriendo al lado opuesto de un tronco, la táctica de fuga que emplean las lagartijas que viven en los árboles.

"Es un comportamiento sorprendente en un insecto, porque muestra que además de camuflarse, como la mayoría de los insectos, están vigilando constantemente su entorno y corren a ocultarse", añade el artículo.

Entre las especies descritas por Svenson se cuenta una llamada Liturgusa algorei, como reconocimiento al exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y su dedicación a la educación pública sobre el cambio climático.

Otra ha sido denominada Liturgusa Bororum por el pueblo Bora, un grupo de nativos que habita la cuenta amazónica en el norte de Perú, Colombia y Brasil.

Los descubrimiento de Svenson triplican la diversidad de un grupo de insectos que, hasta ahora, los científicos creían que contaba con unas pocas especies extendidas en amplios espacios geográficos.

La investigación indica que la mayoría de las especies existe en ámbitos mucho más restringidos en regiones de América Central y América del Sur. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA