Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren dos nuevas especies de peces en Galápagos

Wikimedia
Wikimedia

La reserva marina de Galápagos es una de las más grandes del mundo, con una extensión de 133.000 kilómetros cuadrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos nueves especies de peces fueron identificadas por estudios científicos en aguas de las islas Galápagos, en Ecuador, informaron hoy el ministerio de Ambiente del país andino y el Parque Nacional Galápagos en un comunicado.

Una de ellas es el "Scorpaenodes sp", un pez que mide hasta diez centímetros de longitud y vive en la zona rocosa y de arrecife de islas del archipiélago como Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe y Española.

Aunque este pez se consideraba común en el Pacífico, los estudios efectuados han determinado la "marcada diferencia" que presenta, "con lo cual se confirma que se trata de una especie aún no descrita y posiblemente endémica para Galápagos", señaló el comunicado.

El otro hallazgo es el del "Gobiomuros sp", un pez de aproximadamente 25 centímetros de longitud que habita en aguas de la isla San Cristóbal.

Un estudio científico realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en México y el Ministerio del Ambiente de Ecuador, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, confirma la existencia de estas dos nuevas especies.

La reserva marina de Galápagos es una de las más grandes del mundo, con una extensión de 133.000 kilómetros cuadrados, y en ella habitan más de 2.900 especies, de las cuales un 25 % son endémicas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA