Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Descubren nueva especie de lagartija irisada en Camboya

Referencial (Wikipedia)
Referencial (Wikipedia)

El lagarto fue visto por primera vez en el parque natural de Veun Sai-Siem Pang Conservation, en la provincia de Ratanakiri, en el noreste de Camboya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los científicos han descubierto en Camboya una nueva especie de lagartija, Lygosoma veunsaiensis, de piel irisada y con una cola más larga que el cuerpo, informó la organización Fauna & Flora International a través de un comunicado.

El lagarto fue visto por primera vez en el parque natural de Veun Sai-Siem Pang Conservation, en la provincia de Ratanakiri, en el noreste de Camboya.

"Esta es la tercera especie descubierta en los dos últimos años en Veun Sai. El año pasado, una nueva clase de murciélago fue encontrada allí, y un gibón, en 2010", señaló Ben Rawson, del grupo Conservation International, según un comunicado de prensa.

Los hallazgos de interés que se llevan a cabo en Camboya se deben a que durante décadas, hasta finales del siglo pasado, el país estuvo sumido en conflictos armados que impedían las misiones científicas para investigar la fauna y flora camboyanas.

"Ahora tenemos la oportunidad de descubrir muchas de las cosas que permanecían ocultas, especialmente nuevos reptiles", señaló Peter Geissler, de Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig en Alemania.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA