Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Descubren origen del sexo a través del estudio de peces prehistóricos

AFP
AFP

La investigación supone una de las grandes revelaciones de la historia de la evolución de la reproducción sexual.

La copulación y la fertilización interna surgió a través de unos peces prehistóricos llamados placodermos que poblaron la Tierra hace 385 millones de años, según anunció hoy un grupo de científicos.

La investigación, liderada por el paleontólogo australiano John Long, de la Universidad de Flinders (Australia del Sur), y publicado en la revista Nature, supone una de las grandes revelaciones de la historia de la evolución de la reproducción sexual.

Los extinguidos placodermos, primeros ancestros vertebrados de los seres humanos, fueron peces con mandíbulas con placas cortantes, medían unos 8 centímetros de largo y habitaban los antiguos lagos de Escocia y partes de Estonia y China.

La investigación muestra que los fósiles machos de los Microbrachius dicki, que pertenece al grupo de los antiarchios de los placodermos, desarrollaron unos miembros genitales huesudos con la forma de una L que les permitía trasferir el esperma a las hembras, según un comunicado de la Universidad de Flinders.

Por su lado, las hembras habían desarrollado pequeños huesos pares para asegurar los órganos masculinos durante la copulación.

Long descubrió el año pasado cómo copulaban estos peces cuando estudiaba un hueso fósil de la colección de la Universidad de Tecnología en Tallin, Estonia.

Este fósil simboliza la forma más primitiva que se conoce de un órgano sexual y demuestra el primer uso de una fertilización interna y una copulación como una estrategia reproductiva conocida en los registros paleontológicos, de acuerdo al comunicado.

"Microbrachius significa pequeños brazos. Los científicos estuvieron desconcertados por siglos sobre la utilidad de estos pares de brazos huesudos. Hemos resuelto este gran misterio porque sabemos que servían para la copulación, para que el macho pueda posicionar su miembro en el área genital de la hembra", indicó Long al canal de radio ABC.

"Nuestras primeras investigaciones publicadas en Nature en 2008 y 2009 de las copulaciones y los nacimientos en los placodermos se referían a grupos más avanzados. Nuestro descubrimiento da cuenta del origen de la copulación a un período más temprano del escalón evolutivo, a todos los animales con mandíbulas, más básicos", agregó.

El profesor Long cree que los peces copulaban en una posición lateral lo que permitía que el macho pudiera maniobrar sus órganos genitales en la posición correcta para que este encuentro sexual se produzca, en una especie de baile cuadrado.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA