Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Descubren planeta extrasolar en sistema de cuatro estrellas

Foto: NASA - Referencial
Foto: NASA - Referencial

Ubicado a 136 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Aries, el sistema -llamado 30 Ari- es el segundo de este tipo que se conoce.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores estadounidenses descubrieron un planeta extrasolar de grandes dimensiones, el cual pertenece a un sistema con cuatro estrellas, indica un estudio publicado en la revista Astronomical Journal.

Ubicado a 136 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Aries, el sistema -llamado 30 Ari-  es el segundo de este tipo que se conoce, señala la investigación liderada por especialistas del Observatorio Palomar en San Diego, California.

El nuevo mundo gaseoso es enorme, tiene 10 veces la masa de Júpiter y orbita a su estrella primaria cada 335 días, señalan los investigadores, quienes consideran posible que los planetas en sistemas estelares cuádruples podrían ser menos raros de lo que se pensaba.

"Alrededor de un cuatro por ciento de las estrellas de tipo solar se encuentran en sistemas cuádruples, lo que ha aumentado a partir de estimaciones previas, porque las técnicas de observación están mejorando constantemente", destacó Andrei Tokovinin, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile, y coautor del estudio.

El nuevo sistema fue descubierto mediante dos nuevas tecnologías, un programa robótico de óptica adaptativa Robo-AO, desarrollado por el Instituto de Astronomía de Manoa en la Universidad de Hawai, y de óptica adaptativa extrema-PALM 3000, diseñado por un equipo de Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los científicos señalan que si se pudiera visitar este lejano planeta, en su cielo se observarían cuatro pequeños soles y otras dos estrellas tan luminosas que incluso podrían observarse a la luz del día.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA