Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren que el corazón del cangrejo late menos al huir

El crustáceo sufre el fenómeno denominado bradicardia, opuesto a la taquicardia que le sucede a los mamíferos, según científicos argentinos.

Científicos argentinos descubrieron que el corazón del cangrejo late más lentamente cuando este crustáceo huye de un peligro, al revés de lo que sucede con los mamíferos, informó hoy la prensa local.

El hallazgo corresponde a miembros del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, que estudian a la especie chasmagnathus granulatus en las playas de la provincia de Buenos Aires.

Según los estudios de los expertos, cuando estos animales escapan de un estímulo amenazante, los latidos de su corazón se hacen más lentos, un fenómeno denominado bradicardia y que es opuesto a la taquicardia.

"No sabemos, desde el punto de vista fisiológico, para qué le sirve al animal esta bradicardia intensa durante el escape", dijo Gabriela Hermitte, una de las responsables de la investigación, en declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires.

Los científicos se toparon con este descubrimiento cuando trataban de hallar algún parámetro sobre el mecanismo de percepción sensorial de los cangrejos.

"Ante estímulos ambientales sutiles, los cangrejos no tienen una respuesta conductual que pueda ser observable, y esto puede hacer suponer que no percibieron nada", explica Hermitte.

Por eso, los expertos resolvieron evaluar la respuesta cardíaca de estos animales como indicador de percepción sensorial, para lo cual sometieron a los cangrejos a estímulos como luz, aire y objetos.

Ante los estímulos sutiles, los cangrejos no manifestaron cambios significativos en su comportamientos, pero ante los objetos e imágenes que suponían una "amenaza concreta", los animales emprendieron la huida.

Ante todos los estímulos, los cangrejos experimentaron "disminuciones significativas en la frecuencia cardíaca", que fueron mayores con los estímulos más amenazantes.

"Este estudio demuestra que la frecuencia cardíaca es un indicador útil para evaluar la percepción sensorial", dijo Hermitte. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA