Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Descubren restos fósiles de un oso perezoso de 500.000 años en Argentina

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Fuentes del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia confirmaron que el paleontólogo aficionado, llamado Carlos Manduga, encontró de manera accidental el cráneo, algunas vértebras cervicales, el radio y costillas fosilizadas de dicha especie animal.

Un argentino aficionado a la Paleontología descubrió por casualidad los restos fósiles de un oso perezoso gigante de unos 500.000 años de antigüedad mientras cavaba un pozo en el fondo de su casa, situada en la ciudad costera de Mar del Plata, informaron hoy medios locales.

Fuentes del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia confirmaron que el paleontólogo aficionado, llamado Carlos Manduga, encontró de manera accidental el cráneo, algunas vértebras cervicales, el radio y costillas fosilizadas de dicha especie animal.

"Los restos paleontológicos tienen unos 500.000 años de antigüedad y son de un scelidotherium leptocephalum, perezoso terrestre gigante", indicó a los medios la directora del museo, Analía Verón.

Según explicó Manduga a las autoridades del museo, golpeó con su herramienta un objeto contundente mientras cavaba el pozo y al limpiarlo descubrió los restos óseos.

Verón destacó que los osos perezosos como el encontrado tenían grandes garras que "utilizaban para excavar amplios túneles de más de un metro de diámetro y decenas de metros de longitud, llegando a formar verdaderas ciudades subterráneas".

Indicó, además, que la extinción de esta especie está relacionada con "los cambios climáticos y la sobrecaza humana, hace 8.000 años".

Alejandro Dondas, jefe técnico de la División Paleontología del museo, precisó que es "habitual" encontrar piezas así en la zona, pero este hallazgo es especialmente importante ya que el haber encontrado el cráneo del animal con sus dientes permitirá "conocer mucho, casi como tener su DNI".

Los primeros restos fósiles atribuidos a esta especie de osos perezosos gigantes fueron descubiertos por Charles Darwin en la localidad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, durante los viajes que realizó entre 1833 y 1835 al sur argentino abordo de la corbeta "HMS Beagle".

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA