Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Descubren una polilla primitiva en una isla de Australia

EFE / You Ning Su
EFE / You Ning Su

Mide menos de 10 milímetros y tiene unas brillantes alas doradas y moradas.

Un grupo de científicos australianos descubrió una pequeña polilla cuyos orígenes se remontan a tiempos prehistóricos en la isla Kangaroo, en el sur de Australia, informaron fuentes oficiales.

El insecto bautizado como "enigma" (Aenigmatinea glatzella), que mide menos de 10 milímetros y tiene unas brillantes alas doradas y moradas, es la primera de la familia de polillas primitivas que se descubre en el mundo desde la década de 1970.

"Enigma" vive en el pino-ciprés esbelto (Callitris gracilis), un elemento muy antiguo de la flora australiana de la época del supercontinente Gondwana, según un comunicado de la a Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Además, este insecto primitivo tiene una vida muy corta, de un día aproximadamente ya que tras emerger de su capullo, se aparea y la hembra pone huevos y muere casi de inmediato.

Según Ted Edwards, experto de CSIRO que ayudó a describir a "enigma" a través del estudio de su apariencia y su ADN, indicó que la evolución de polillas y mariposas es mucho más compleja de lo que se creía antes.

"Nuestra fauna es tan impresionante que todavía podemos hallar especies primitivas. Australia es tan rica en polillas y aún hay un gran número de ellas que no han sido descubiertas", señaló el experto de CSIRO, organismo que tiene la colección más grande del mundo de insectos australianos y animales relacionados.

Se cree que Australia es el hogar de unas 22 mil especies de polillas y mariposas, de las cuales solamente la mitad han sido nombradas.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA