Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Difunden imagen de la cercana galaxia NGC300

Foto: EFE
Foto: EFE

El Observatorio Europeo Austral publicó la primera imagen precisa de esta nebulosa, que es muy atractiva para las investigaciones por su forma "curiosamente normal".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha hecho pública hoy desde su central, en la localidad alemana de Garching, la primera imagen precisa de la cercana galaxia espiral NGC 300, considerada como "inusualmente común".

Dicha galaxia se puede contemplar fácilmente con un simple telescopio desde el hemisferio sur de la Tierra, se encuentra relativamente cercana y pertenece a la constelación 'sculptor' (escultor).

Los científicos de Garching subrayaron que la galaxia espiral tiene una forma "curiosamente normal", lo que la convierte en muy atractiva para las investigaciones.

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral tienen intención por ello de estudiar a través de la NGC 300 la construcción de las galaxias espirales en la Vía Láctea.

El retrato preciso de la galaxia ha sido realizado desde el observatorio del ESO en La Silla (Chile) y se compone de numerosas fotografías tomadas durante la noche en los últimos años con diferentes filtros.

El tiempo de obturación total acumulado es de casi 50 horas, explicó el ESO, cuyos expertos recordaron que la galaxia NGC 300 fue registrada por primera vez a comienzos del siglo XIX por el astrónomo escocés James Dunlop.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA