Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Difunden imagen de zona de formación estelar

Foto: ESO
Foto: ESO

Se trata de una especie de fábrica cósmica donde las estrellas nacen frenéticamente a partir de las extensas nubes de gas y polvo de la nebulosa NGC 3603.

El Observatorio Europeo Austral (ESO), por sus siglas en inglés) difundió hoy la imagen de una zona de formación de estrellas alrededor de la nebulosa NGC 3603, en la Vía Láctea, que ha sido captada desde el norte de Chile, informó esa institución.

Ubicada a 22.000 años luz del Sol, es la región de este tipo más cercana que se conoce en nuestra galaxia y alberga además la estrella más masiva conocida hasta ahora.

Se trata de una especie de fábrica cósmica donde las estrellas nacen frenéticamente a partir de las extensas nubes de gas y polvo de la nebulosa NGC 3603.

Esta nebulosa debe su forma a la intensa luz y vientos provenientes de jóvenes estrellas masivas que levantan cortinas de nubes y gas, revelando una multitud de soles resplandecientes.

El cúmulo central de la nebulosa alberga miles de estrellas de todo tipo, la mayoría de las cuales tiene masas similares o menores a la del Sol, pero las más espectaculares son aquellas más masivas que están cerca del final de sus vidas.

Muchas estrellas azules súper gigantes se agrupan en un volumen de menos de un año luz cúbico, junto a tres de las llamadas estrellas Wolf-Rayet, que son extremadamente brillantes y masivas y expulsan grandes cantidades de material antes de acabar en explosiones conocidas como supernovas.

Los astrónomos han confirmado que una de estas estrellas es cerca de 120 veces más masiva que nuestro Sol, lo que la convierte en la estrella más masiva conocida hasta ahora en la Vía Láctea.

Todas estas estrellas tienen aproximadamente la misma edad, un millón de años, una cifra menor si se compara con los 5.000 millones de años que tiene el Sistema Solar.

La imagen ha sido obtenida gracias al Very Large Telescope (VLT) instalado en el Observatorio Paranal, en la norteña región chilena de Antofagasta, y pertenece a la ESO, la principal organización astronómica intergubernamental, que está apoyada por catorce países europeos. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA