Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Diseñan diminutos teclados para relojes y gafas inteligentes

Morguefile / Referencial
Morguefile / Referencial

Este nuevo dispositivo solucionaría el inconveniente de los usuarios que reciben notificaciones pero no pueden contestarlas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia (UPV) y de Sttutgart han diseñado nuevos teclados diminutos con pantallas táctiles para dispositivos como gafas o relojes "inteligentes".

Cada vez son más los dispositivos tecnológicos 'ponibles' (conocidos también como "wearable") que incorporan pantallas táctiles que permiten recibir todo tipo de notificaciones pero no responder a ellas, ya que carecen de sistema de entrada de texto debido a las limitaciones de espacio en pantalla.

Ahora, un equipo de investigadores de la UPV y la Universidad de Sttutgart ha desarrollado dos prototipos de teclados virtuales 'qwerty' (con la distribución alfabética tradicional) diminutos que, incorporados a los dispositivos de este tipo de tecnología adaptada, permitirían contestar o redactar cualquier mensaje, según han informado fuentes de la UPV.

Luis Leiva, del Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology de la UPV, ha explicado que los teclados 'qwerty', pese a tener ciertas limitaciones, poseen la ventaja fundamental de que los usuarios ya están familiarizados con el diseño y el método de entrada de texto "es muy fácil de entender".

En su estudio, los investigadores españoles y alemanes han diseñado y evaluado dos teclados virtuales basados en 'qwerty' para diferentes tamaños de pantalla, entre 16 y 32 milímetros.

En el primer prototipo, el usuario, manteniendo el dedo sobre el teclado, puede ir navegando por las letras hasta dar con la requerida.

Un visor en la parte superior de la pantalla muestra la tecla que se va a introducir, inspirado en el funcionamiento de los teclados virtuales de los teléfonos inteligentes actuales.

El segundo prototipo incorpora además un visor ampliado de las letras situadas alrededor de la que se va a introducir, permitiendo cierto contexto visual.

Por otro lado, para facilitar la escritura al usuario, los investigadores han probado diferentes mecanismos que permiten la corrección automática de errores que se puedan producir.

"Dada su sencillez, dichos mecanismos de corrección podrían ser fácilmente incorporados en los dispositivos de tecnología 'ponible' actuales, haciéndolos por tanto dispositivos más independientes", ha explicado Leiva.

Los investigadores evaluaron además las prestaciones de 'ZoomBoard', un teclado 'qwerty' para pantallas táctiles diminutas desarrollado por la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon.

"Funciona muy bien en pantallas extremadamente pequeñas, del tamaño de un céntimo de euro, aunque cuanto pasamos a pantallas ligeramente más grandes, con tan solo unos milímetros de diferencia, el mecanismo de entrada de texto se vuelve un tanto frustrante e ineficiente", según explican.

Los dos prototipos que han desarrollado "pretenden salvar estos inconvenientes", defienden los investigadores españoles y alemanes que han presentado sus prototipos en la conferencia "Human Factors in Computer Systems" (CHI 2015), celebrada esta semana en Seúl.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

#Google trabaja en un cambio de imagen de Google Glass con la ayuda de Luxottica.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 27 de abril de 2015

Descubre por qué ser científico de datos es considerado la profesión del futuro.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 24 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA