Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ecuador alerta de niveles mínimos de la capa de ozono

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El fenómeno se debe a que el sol está en su período de mínima potencia, lo que explicaría la baja producción de ozono en la franja ecuatorial, explican los expertos.

La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) alertó hoy de un "debilitamiento sostenido" de la capa de ozono sobre la franja ecuatorial y de un descenso en su densidad sobre territorio de Ecuador.

La información aportada por EXA forma parte de las conclusiones de un análisis sobre el estado de la capa de ozono durante el 2009, que según la agencia se agravó en los últimos meses del año, especialmente en diciembre.

"Los datos muestran un descenso en la densidad en la capa de ozono que protege al planeta al nivel del Ecuador" y una "excesiva radiación ultravioleta del sol por debajo de 250 unidades Dobson", medida que describe la concentración de ozono.

Además, EXA indicó que en diciembre se registraron radiaciones por debajo de las 225 unidades Dobson, cuando el promedio normal para la zona analizada es de 280 a 300 unidades, recoge un comunicado de la institución.

La Agencia realizó su análisis según datos recopilados por cuatro satélites, además de los proporcionados por la Red de Alerta Reactiva HIPERION, que ha registrado niveles "anormalmente elevados de radiación ultravioleta" en la ciudades ecuatorianas de Guayaquil, Quito, Cuenca y Salinas.

En esos enclaves EXA contabilizó niveles máximos de hasta 16 UVI (Índice Ultra Violeta) en algunos días soleados, lo que, según la agencia, se trata de "niveles muy elevados para la correspondiente época del año".

"Es posible que este fenómeno se deba a que el sol está en su período de mínima potencia, lo que explicaría la baja producción de ozono en la franja ecuatorial", añade el texto oficial.

No obstante, EXA señala que, según datos de la Administración Nacional de Océano y Atmósfera de Estados Unidos, la potencia solar "debería empezar a subir durante este año y con ello, posiblemente, suba la producción de ozono en esta zona del planeta".

Sin embargo, la agencia también alerta de que si la producción de ozono no aumenta, se esperan niveles de radiación ultravioleta superiores a los de 2009, cuando el nivel más alto registrado fue de 23 UVI en la localidad de Playas.

Las cifras registradas en Ecuador son calificadas por los expertos como "preocupantes", ya que la escala UVI de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera "alta" una exposición a seis o siete puntos, "muy alta" entre ocho y diez y "extremadamente alta" por encima de los 11 puntos.

Asimismo, la OMS ha reiterado sus advertencias sobre la incidencia del actual deterioro de la capa de ozono en el aumento de enfermedades relacionadas con radiaciones ultravioletas del sol, sobre todo en los niños.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA