Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Editores y rivales de Google critican pacto de principio con CE

EFE
EFE

Se considera insuficiente el trato debido a que señalan que no se cumple con el objetivo de proporcionar al consumidor con una oferta justa en relación a las búsquedas.

La Asociación Europea de Consumidores (BEUC), organizaciones de editores de periódicos y revistas y plataformas de empresas competidoras de Google como FairSearch consideraron insuficiente el principio de acuerdo logrado entre esa firma y la Comisión Europea (CE) sobre su posible abuso de dominio.

"La Comisión Europea ha caído hoy muy por debajo del objetivo de garantizar que el consumidor disponga de una oferta justa en relación con las búsquedas en línea en Europa", indicó en un comunicado la directora general de BEUC, Monique Goyens.

En su opinión, los consumidores "deberían poder esperar unos resultados de búsquedas neutrales", algo que "no es una realidad hoy debido a la naturaleza del modelo de negocio de Google".

"Esperábamos que la CE remediara esto", señaló, y añadió que tras varios años de trabajo "ésta es una conclusión del proceso profundamente decepcionante".

La Comisión Europea anunció un principio de acuerdo con Google que puede poner fin a un caso de posible abuso de posición de dominio en el mercado de las búsquedas y la publicidad en línea, lo que da la oportunidad a la compañía estadounidense de evitar una multa millonaria.

El acuerdo no será sometido a un test de mercado, aunque la CE especificó que se informará sobre sus detalles a las partes interesadas, que podrán expresar sus opiniones.

BEUC citó como su principal preocupación la manera en que se presentarán los resultados de búsquedas sobre comparación de precios, que consideró que beneficiará a las empresas que tengan mayor influencia comercial.

También criticó que el acuerdo entre Google y la Comisión haya sido concluido "mayormente a puerta cerrada", y lamentó que la CE "no vaya a buscar las respuestas de las partes interesadas formalmente" en la investigación antimonopolio llevada a cabo por Bruselas durante tres años, en la que "no se ha alcanzado la meta propuesta de luchar contra el abuso de una posición dominante en el mercado".

Por su parte, la Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA) y la de Editores de Revistas (EMMA) mostraron en una nota su "gran preocupación" por lo que desde su punto de vista "parece un rápido movimiento de la CE para lograr un acuerdo" sobre el caso de Google, "a pesar de la falta de pruebas" de que la última propuesta del buscador "pondría fin a su abuso de posición dominante".

En concreto, lamentaron que Google "seguirá teniendo libertad" para promocionar sus propios servicios de forma "abusiva" y de "degradar a sus rivales a su propia discreción".

"Creemos firmemente que una decisión de compromiso en este caso perjudicaría seriamente la ley de competencia de la UE, un pilar esencial", declararon, sumándose así a la postura similar de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y de las organizaciones alemanas de editores de periódicos y revistas, que presentaron quejas a la CE.

En particular, los editores de prensa pidieron criterios equitativos de búsquedas y que no se utilice el contenido de periódicos, revistas o publicaciones digitales "más allá de lo verdaderamente indispensable para propósitos de navegación en búsquedas horizontales sin consentimiento previo".

El consejero legal para Europa de FairSearch, Thomas Vinje, indicó por último que el que la CE haya aceptado la propuesta de Google "es peor que no hacer nada" para combatir el supuesto comportamiento anticompetitivo del gigante estadounidense.

El responsable de la plataforma, impulsada en parte por Microsoft, destacó que las consultas a la industria sobre los dos primeros paquetes de remedios propuestos por Google concluyeron que no eran acertados, por lo que consideró "vital" someter también a la opinión del sector esta tercera oferta del buscador. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA