Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EEUU: futuro espacial incierto a 40 años de la llegada a la Luna

El ambicioso proyecto de Estados Unidos de volver a enviar astronautas a la Luna, como preludio de misiones a Marte, podría verse bloqueado por limitaciones presupuestarias.

El ambicioso proyecto de Estados Unidos de volver a enviar astronautas a la Luna, como preludio de misiones a Marte, podría verse bloqueado por limitaciones presupuestarias en momentos en que el país celebra el 40 aniversario de que el hombre pisó suelo lunar.

Después de la catástrofe del transbordador Columbia, en 2003, el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, había decidido suspender los vuelos de tres orbitadores en 2010 y dar al país objetivos espaciales ambiciosos, como el programa Constellation.


Este proyecto comprende un retorno de los estadounidenses a la Luna hacia 2020, seguido por vuelos tripulados a Marte.


Sin descartar esos objetivos, el presidente Barack Obama nombró una comisión de expertos que debe presentar sus recomendaciones hacia fines de agosto.


Los transbordadores espaciales que vuelan desde 1981 han sido concebidos  para transportar en la órbita terrestre equipamientos voluminosos con tripulaciones de siete astronautas, lo que permitió la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS).


Después del transbordador, Estados Unidos mantuvo durante mucho tiempo un perfil relativamente bajo, lamentó muchas veces Michael Griffin, ex director de la NASA y uno de los artífices del proyecto Constellation, al tiempo que nuevos rivales, como China, están reafirmando sus ambiciones espaciales.


"Creo que deberíamos volver a la Luna (...) Eso nos permitiría prepararnos para un vuelo de varios meses hacia Marte", explicó Griffin.


"El objetivo final es establecer colonias humanas en el Sistema Solar", declaró al Congreso estadounidense en la presentación del Constellation.


Pero los costos de este programa --con su cápsula Orion, una versión moderna y más espaciosa de Apollo, y los lanzadores Ares I y V-- superan el presupuesto de la NASA.

Ares I debe lanzar Orion.


Ares V, más poderoso pero aún sin construir, permitiría poner en órbita equipamientos pesados para las misiones lunares y marcianas.


"La NASA no puede simplemente llevar a cabo los objetivos de volver a la Luna en 2020" con el presupuesto que tiene (6.000 millones de dólares en 2009), comentó a mediados de junio el senador demócrata Bill Nelson, un ex astronauta, en la primera sesión de la comisión designada por Obama.


Por su parte, Harrison Schmitt, el último hombre que pisó el suelo lunar, estimó que el Constellation ha estado subfinanciado.


Además, la estimación inicial del costo de Ares pasó de 28.000 a 44.000 millones de dólares hasta 2015.


Nelson deploró asimismo que entre 2010 y 2015 el país se quede sin medios de transporte para llevar a sus astronautas a la ISS, y dependiendo de las naves rusas Soyuz.


Por otra parte, un grupo de ingenieros de la NASA, entre activos y jubilados, trabajan en sus horas libres con un proyecto paralelo llamado Jupiter Direct, que explora la idea de construir un vehículo lanzador basado en el concepto del transbordador, con una cápsula como la Orion, utilizando las tecnologías existentes.


Este proyecto costaría unos 14.000 millones de dólares, o sea, la mitad del precio inicial adelantado para Ares I.


Según el ex astronauta Harrison Schmitt, es "imposible volver a la Luna con un presupuesto económico y manteniendo el riesgo dentro de lo aceptable".


El presidente de la comisión de expertos, Norman Augustine, cree que no se trata de mucho dinero: "Tenemos la tecnología para enviar hombres a Marte, pero la cuestión es saber cuáles son los medios", dijo recientemente en referencia a la situación presupuestaria estadounidense.

AFP

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA