Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El 2009, uno de los años más cálidos de la historia

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Es el quinto más caluroso desde 1850, cuando comenzaron las observaciones meteorológicas, según la Organización Mundial de la Meteorología. La última década es la más cálida de la historia.

El año 2009, cuando termine, habrá sido uno de los diez más cálidos desde 1850, cuando comenzaron las observaciones meteorológicas, y en lo que va transcurrido del mismo se sitúa en el puesto número cinco de este particular ránking.

La última década (2000-2009) es ya la más cálida de la historia, según el informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

En lo que va de 2009, la temperatura media combinada del aire en la superficie terrestre y del mar en superficie registra una anomalía positiva de entre 0,44 y 0,11 grados centígrados respecto a la temperatura media normal calculada para el periodo 1961-1990, que fue de 14 grados.

En todas las regiones del mundo se han registrado este año temperaturas superiores a las normales, excepto en América del Norte (EEUU y Canadá), donde han sido inferiores a lo normal.

Y en vastas regiones de Asia del sur y de África Central, lo que llevamos de 2009 lo convierte en el año más caliente de la historia. Además, en numerosas regiones se han registrado manifestaciones climáticas extremas, como crecidas devastadoras, graves sequías, olas de frío o de calor.

En América del Sur han sido más frecuentes y más intensos este año los episodios de calor extremo, mientras que en el Ártico, la capa de hielo era la tercera menos extendida, después de 2008 y 2007.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA