Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"El Arca de Noé" de las semillas logra superar más de 500.000 muestras

Este fondo señaló que el récord fue alcanzado gracias al envío en las últimas semanas de miles de muestras de distintos países.

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, una auténtica "Arca de Noé" vegetal, ha superado el medio millón de muestras de cultivos alimentarios, con lo que se convierte en el mayor depósito de este tipo en el mundo, informó el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos.

Este fondo, encargado del control del depósito situado en el archipiélago noruego de Svalbard en el Circulo Polar Ártico, señaló que el récord fue alcanzado gracias al envío en las últimas semanas de miles de muestras de distintos países.

Entre ellas figuran unas judías salvajes de Costa Rica, aparentemente resistentes al moho blanco que amenaza a este cultivo que alimenta a millones de personas en Centroamérica y Sudamérica, así como una amplia colección de las distintas especies de soja de Estados Unidos.

Cuando se inauguró el 26 de febrero de 2008 la bóveda, que tiene una capacidad total de 4,5 millones de muestras, fueron depositadas inicialmente 268.000 semillas.

El proyecto, impulsado por el Gobierno noruego, el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos y el Banco Genético Nórdico, permite la creación de un depósito seguro de duplicados de semillas de cultivos alimentarios, asegurando su supervivencia frente a fenómenos como el cambio climático y las catástrofes naturales.

Situada cerca de la localidad de Longyearbyen, la bóveda bautizada como "del fin del mundo" o "Arca de Noé" fue excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca y es resistente a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la subida del nivel del mar.

Las semillas están almacenadas a una temperatura de -18 grados centígrados, que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos; en caso de fallo eléctrico, el permafrost ártico (capa permanentemente helada) del exterior actuaría como refrigerante natural.

Las semillas sólo podrán ser extraídas del almacén en caso de destrucción de una variedad o de que los donantes así lo requieran.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA