Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

El carguero ruso Progress M-13M se desengancha de la EEI

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Antes de ser hundida este miércoles en aguas del Pacífico, la nave rusa pondrá en órbita un microsatélite de investigación científica, destinado al estudio de fenómenos tormentosos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El carguero ruso Progress M-13M se desenganchó con éxito de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

La nave de carga, que se hallaba acoplada al segmento ruso de la EEI, se separó de la plataforma orbital a las 02.10 hora de Moscú (22.10 GMT del lunes), dijo un portavoz del CCVE a la agencia rusa Interfax.

Antes de ser hundida mañana miércoles en aguas del Pacífico, la Progress M-13M pondrá en órbita un microsatélite de investigación científica, el Chibis-M, destinado al estudio de fenómenos tormentosos en diversos espectros de emisiones electromagnéticas.

Para lanzar el Chibis-M, de 40 kilogramos de masa, la nave de carga rusa deberá elevar su altura de órbita hasta los 500 kilómetros, maniobra que no supone ningún riesgo para la plataforma espacial y sus tripulantes.

La tripulación actual de la EEI está compuesta por seis astronautas: los rusos Oleg Kononenko, Antón Shkaplerov y Anatoli Ivanishin; los estadounidenses Donald Pettit y Daniel Burbank, y el holandés André Kuipers, de la Agencia Espacial Europea.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA