Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El cerebro no acepta los pensamientos negativos, según estudio

Científicos en Londres evaluaron a 14 personas, a quienes las pusieron a prueba con un escáner cerebral sobre supuestos de 80 diferentes eventos negativos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado por científicos de la Universidad College de Londres, y publicado en la revista Nature Neuroscience, concluye que el cerebro es muy bueno procesando buenas noticias sobre el futuro, por lo que explicaría el por qué los optimistas mantienen una actitud positiva incluso cuando no hay motivos.

En algunas personas cualquier cosa negativa es habitualmente ignorada y mantiene con ello una visión positiva del mundo. Los autores afirman, además, que el optimismo trae beneficios importantes para la salud.

Los investigadores informaron que el 80 por ciento de las personas son optimistas, aunque no se etiqueten como tal. Evaluaron a 14 personas por su nivel de optimismo y las pusieron a prueba con un escáner cerebral.

A cada persona se le preguntó qué tan probable era que ocurrieran 80 diferentes eventos negativos, como un divorcio o un diagnóstico de cáncer.

Luego se les dijo la verdadera probabilidad de que sucediera. Al final de la entrevista, se les pidió que calificaran nuevamente las probabilidades.

Cuando la noticia fue positiva, todas las personas tuvieron más actividad en los lóbulos frontales del cerebro, que están asociados con los errores de procesamiento.

Con la información negativa, los más optimistas tenían menor actividad en dichos lóbulos, mientras que los menos optimistas tuvieron más. Esto sugiere que el cerebro escoge lo que quiere escuchar.

"Los mensajes de que fumar mata no funcionan porque la gente piensa que sus probabilidades de contraer cáncer son muy bajas. La tasa de divorcios es del 50%, pero las personas no piensan que sea para ellos. Hay un sesgo muy fundamental en el cerebro", explicó a la BBC el investigador Tali Sharot.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA