Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El ordenador más rápido del mundo es japonés, según lista TOP500

Captura de pantalla
Captura de pantalla

La lista de ordenadores más rápidos del planeta, efectuada dos veces al año, coronó al computador nipón bautizado como ´K´ y aún en desarrollo como el más veloz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un "superordenador" fabricado por la compañía japonesa Fujitsu se ha convertido en el computador más rápido del mundo, según la clasificación TOP500, elaborada por universidades alemanas y estadounidenses y recogida hoy por el diario Nikkei.

La lista de ordenadores más rápidos del planeta, efectuada dos veces al año, coronó al computador nipón bautizado como "K" y aún en desarrollo como el más veloz.

El "superordenador" de Fujitsu, creado en colaboración con el instituto nipón de investigación Riken, fue capaz de efectuar 8.160 billones de operaciones por segundo, más del triple que el considerado el más rápido en la clasificación anterior, el chino Tianhe-1A.

El proyecto "K" cuenta con una inversión cercana a los 112.000 millones de yenes (975 millones de euros) y se espera sea destinado al cálculo de predicciones del cambio climático, detalló por su parte la agencia Kyodo.

El Premio Nobel de Química 2001 y presidente del instituto Riken, Ryiji Noyori, aseguró que es en los campos de la ciencia y la tecnología en los que Japón puede "mostrar su fortaleza".

Con el reconocimiento de esta edición de la TOP500, Japón se colocó por primera vez en los últimos siete años en lo más alto de una clasificación que históricamente ha dominado junto con EEUU, pero que en las últimas ediciones ha visto una mayor competencia de China y la India. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA