Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El sudoku es ´como un virus´ que se propagó por el mundo, según su creador

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

El juego se expandió por todo el mundo y actualmente juegan a él personas de 110 países.

El creador y promotor del sudoku, el japonés Maki Kaji,dijo hoy que este juego de lógica matemática es "como un virus que se propagó por 110 países" a partir de 2005 y que ahora ha encontrado su evolución natural en otros juegos como el "nurikabe", que vio la luz el año pasado.

Kaji hizo esta reflexión durante un encuentro con estudiantes de la Universidad de Córdoba a los que dio una clase magistral sobre la trayectoria de su empresa editorial "Nikoli", creadora de los famosos sudokus y de los más de doscientos juegos de inteligencia que ha creado.

El impulsor de estos juegos señaló que, desde que en 2005 el periódico inglés "The Times" introdujese los sudokus entre sus pasatiempos, el juego se expandió por todo el mundo y actualmente juegan a él personas de 110 países.
, el juego se expandió por todo el mundo y actualmente juegan a él personas de 110 países.

Indicó que pueden jugar al sudoku y al nurikabe personas de "ciencias o de letras" ya que, a pesar de las reglas matemáticas de base que los sustentan, "no dejan de ser juegos" y confesó que, precisamente él, quiso acceder a la facultad de Ciencias de Japón y al no admitirlo, estudió Filosofía y Letras.

Por otro lado, el profesor del departamento de Física de la Universidad de Córdoba y director de la asociación juvenil "Jugamos Todos", Jesús Torres, señaló que los juegos de lógica "no se resuelven por ningún mecanismo matemático".

A lo largo de su ejercicio "se desarrollan habilidades mentales que favorecen la memoria en personas de la tercera edad y también son beneficio para el aprendizaje en los niños".

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA