Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El telescopio Hubble detecta los restos de una posible colisión cósmica

Aunque se cree que todos los asteroides son producto de choques de ese tipo, hasta ahora nunca se habían captado los restos de uno de ellos, informó la NASA.

El telescopio espacial Hubble detectó una misteriosa estela de escombros cósmicos que sugieren una colisión frontal de un asteroide con otro cuerpo, informó la NASA.

Aunque se cree que todos los asteroides son producto de choques de ese tipo, hasta ahora nunca se habían captado los restos de uno de ellos, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

El impacto de los asteroides ocurrió a una velocidad de casi 20.000 kilómetros por hora (cinco veces la de una bala de rifle), añadió.

El asteroide, similar a un cometa, ha sido identificado como P/2010 A2, y fue descubierto el pasado 6 de enero. Las últimas imágenes transmitidas por el Hubble la semana pasada muestran lo que la NASA calificó como un complicado patrón de estructuras filamentosas cerca del núcleo.

"Esos filamentos están formados por polvo y pequeñas rocas, probablemente desprendidas del núcleo", indicó David Jewitt, científico de la Universidad de California.

En general, los cometas provienen de las frías regiones del cinturón de Kuiper y, cuando se adentran en el sistema solar, el hielo de su superficie se evapora y comienza a desprenderse material de su núcleo.

Sin embargo, es posible que el P/2010 A2 tenga un origen diferente porque su órbita se ubica en regiones del cinturón en el que sus vecinos más cercanos son cuerpos rocosos que carecen de materiales volátiles, señaló el comunicado.

Esto sugiere que la estela de escombros que le sigue sea resultado del impacto de dos cuerpos y no hielo que se evapora desde el núcleo, añadió.

"Si esta interpretación es correcta, es posible que hayan chocado dos pequeños asteroides hasta ahora desconocidos, los cuales crearon una estela de escombros", dijo Jewitt.

En el momento en que fue detectado por el telescopio Hubble, el P/2010 A2 se encontraba a unos 280 millones de kilómetros del Sol y a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA