Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China busca competir con Starlink con su propio servicio de internet satelital

Los satélites están siendo desplegados y el servicio solo se limitará a China.
Los satélites están siendo desplegados y el servicio solo se limitará a China. | Fuente: Unsplash

GalaxySpace lanzó sus primeros satélites de prueba para su red de internet satelital. Su meta, eso sí, es algo corta: lanzar solo 144 de ellos.

China ha empezado a desplegar los satélites de lo que será la competencia de Starlink en el país para internet satelital.

La compañía GalaxySpace ha empezado a lanzar sus primeras unidades para iniciar la red de prueba “pequeña tela de araña” a órbita baja.

Los planes de GalaxySpace

El internet satelital de esta compañía china buscará competir directamente con el proyecto de Elon Musk, pero lo hará de una forma mucho más reducida.

Starlink ha prometido una red de hasta 3000 satélites, mientras que GalaxySpace solo desplegará 144.

La cantidad de satélites puede ser un problema para la cobertura, limitando su espacio de trabajo. El número es incluso más bajo que otros proyectos chinos como Hongyan y Hongyun, quienes han estado lanzando satélites de prueba desde 2018. Hongyan planea 324 satélites totales, mientras que Hongyun tendrá 157.

Pero esto no se reflejará en velocidades. Mientras que Starlink quiere alcanzar los 1Gbps (llega normalmente a los 150 Mbps y tendrá una versión premium para triplicar esta velocidad), la compañía china quiere llegar a brindar hasta 40Gbps mediante la tecnología 5G. 

GalaxySpace se fundó en 2016 y tenía planes para establecer una constelación privada de satélites, según el fundador Xu Ming.

Deng Zongquan, jefe del Programa de Defensa Nacional 793 y director de las misteriosas "Instituciones Aeroespaciales y Tecnología de Control en un Laboratorio de Disciplina Clave de la Defensa Nacional", según SupChina, fue reclutado más tarde como presidente del comité técnico de GalaxySpace, proporcionando “enlaces de valor a el sector espacial tradicional”.

La empresa estableció una fábrica de fabricación de satélites en Nantong que, según dice, puede producir entre 300 y 500 satélites al año.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA