Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Elon Musk es demandado por 160 millones de dólares debido a algunos tuits antiguos

Un tuit del pasado le está costando caro a Musk.
Un tuit del pasado le está costando caro a Musk. | Fuente: AFP

Un tuit del 2018 de Elon Musk es el motivo por el cual el JPMorgan Chase está denunciado al excéntrico personaje.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, está siendo demandado por el gigante bancario JPMorgan Chase por un tuit publicado en el 2018.

La demanda, que exige 162 millones de dólares del excéntrico personaje, señala que, debido a un tuit del 2018 en el que Musk señaló que estaba considerando la posibilidad de privatizar el fabricante de automóviles cuando las acciones llegaran a 420 dólares, el banco dejó de ganar millonarias ganancias de sus acciones.

"Le hemos brindado a Tesla múltiples oportunidades para cumplir con sus obligaciones contractuales, por lo que es lamentable que hayan llevado este asunto a un litigio", dijo un portavoz de JPMorgan en un comunicado al que tuvo acceso Reuters.

¿Qué pasó con las acciones?

El problema se debe a las opciones de Tesla, o "garantías", en poder de JPMorgan. Los ‘warrants’ venían con un "precio de ejercicio" que significaba que, si las acciones de la compañía automotriz valían 560 dólares o más cuando las opciones expiraran, Tesla le debería al banco la diferencia entre el precio de la acción real y los 560 pautados.

Teniendo en cuenta que las acciones de Tesla valían más de 600 dólares en junio, JPMorgan esperaba ganar bastante dinero. Sin embargo, dado que Musk tuiteó que privatizaría Tesla en 420 dólares por acción, significaba que el banco no podría alcanzar esos 560 dólares de la garantía. Así que JPMorgan tuvo que bajar el precio de ejercicio para compensar.

JPMorgan dijo en su queja que Tesla no había cumplido con su contrato para entregar la cantidad acordada de sus acciones o efectivo. El banco dijo que el hecho de que Tesla no hiciera eso equivalía a un incumplimiento.

"Aunque los ajustes de JPMorgan fueron apropiados y requeridos contractualmente", decía la queja del banco, "Tesla ha ignorado flagrantemente su clara obligación contractual de pagar a JPMorgan en su totalidad".

En 2018, Musk tuvo que dejar la presidencia del consejo de administración de Tesla tras un choque con la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense, que lo acusó de haber engañado a los inversores al tuitear sobre una posible retirada de Tesla de los parqués.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA