Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Empresas latinoamericanas de tecnología apuestan en potencial de su mercado

Tecnología de la información en Latinoamérica apuesta por concepto de servicios "cerca de casa", con una interrelación y una afinidad cultural para explotar el propio mercado.

Las empresas latinoamericanas de tecnología apuestan en el potencial del mercado de la región confiadas en la identidad cultural y lingüística que tienen frente a los demás competidores mundiales, informaron hoy fuentes del sector.

"La TI (tecnología de la información) en Latinoamérica apuesta por el concepto de servicios "cerca de casa", con una interrelación y una afinidad cultural para explotar el propio mercado", señaló el presidente del grupo Assa, Roberto Wagmaister.

El representante del grupo de origen argentino apuntó que además de conquistar el propio mercado, las empresas latinoamericanas de TI pueden ser también "grandes jugadores" en el escenario mundial.

"El 70 por ciento del personal que trabaja en nuestras empresas latinoamericanas domina el inglés y posee una cultura flexible, sin vínculos políticos o religiosos que interfieran en la globalización. Por eso la diferencia es gigantesca frente a otros competidores", subrayó.

Para Wagmaister, responsable por uno de los grupos líderes en soluciones de consultoría y "outsourcing" (subcontratación) en América Latina, las grandes multinacionales que operan en la región están "optando" por las empresas locales para sus servicios de TI.

"Entre los emergentes, el campeón en la primera ola de la informática fue India, que es líder en programación e infraestructura masiva, pero Latinoamérica avanza en los segmentos de mantenimiento y desarrollo. No hay en Latinoamérica todavía la cantidad suficiente, pero la calidad es grande", resaltó.

En materia de avances en el área, según Wagmaister, Uruguay, Chile y Colombia se "acercan" a Brasil, México y Argentina, con actuaciones importantes en los sectores de minería, energía, química, salud, servicios financieros y del poder público.

No obstante, el ejecutivo advirtió que "la TI no es un departamento de una empresa, es un negocio, y para la internacionalización de las empresas latinoamericanas es necesario adaptar la legislación de trabajo a la globalización y no correr así el riesgo de perder competitividad".

La expansión de las empresas latinoamericanas obedece a una "convergencia de factores", como la devaluación del dólar, el crecimiento de las economías de la región y su participación, destacó Marco De Mello, presidente del grupo Xangó, dedicado a las soluciones de seguridad en internet.

De Mello consideró que con una "mayor disponibilidad de capital de riesgo" y el retorno de personal que se capacitó y trabajó en las grandes empresas de TI del mundo, Latinoamérica está en condiciones de "atender su propio mercado".

"Hay un avance tecnológico en las empresas con menos tiempo y personas, una reducción hasta el 10 por ciento de lo que era antes. Es la hora de América Latina, con un mercado de 200 millones de internautas", señaló el ingeniero, quien fue uno de los responsables del equipo de seguridad para el servicio Hotmail de Microsoft. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA