Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

En China cancelan cientos de cuentas de WeChat

WeChat
WeChat

Las autoridades del país asiático anunciaron recientemente una legislación que limita el uso de esta plataforma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de cuentas del popular servicio de mensajería instantánea chino WeChat han sido inhabilitadas temporal o indefinidamente por la compañía propietaria, Tencent, después de que las autoridades del país asiático anunciaran recientemente una legislación que limita el uso de esta plataforma.

Según publica hoy la agencia oficial Xinhua, el objetivo de la "limpieza" de WeChat, equivalente chino a WhatsApp, son cuentas supuestamente falsas de organizaciones públicas y medios de comunicación, así como aquéllas que difunden rumores o contenido lascivo, pornográfico o violento.

Otras presuntas faltas que han llevado al cierre de las cuentas incluyen la difusión de publicidad ilegal, alterar la unidad étnica, difamar o violar la privacidad, tal y como apunta un comunicado de la Oficina de Información de Internet del Gobierno, que cita a Tencent y a su vez es publicado por Xinhua.

Hasta el 25 de agosto, 46 cuentas habían sido cerradas permanentemente y otras 311 de forma temporal, con suspensiones que oscilan entre los siete y los 90 días.

La decisión de Tencent sucede a la puesta en marcha de una regulación a comienzos de mes que obliga a los administradores de estos perfiles a utilizar su nombre real y a "respetar las leyes, regulaciones, el sistema socialista, los intereses nacionales, los derechos legítimos de los ciudadanos, el orden público y la moralidad".

En virtud de la misma, la policía china anunció a mediados de agosto la detención de un ciudadano sospechoso de difundir "rumores" a través de WeChat, el primer arresto de este tipo desde el anuncio de la legislación.

WeChat, un servicio ampliamente utilizado por los usuarios de teléfonos smartphon en China y en otros países de la región, dispone de 400 millones de usuarios y unas 5,8 millones de cuentas públicas.

El comunicado de la Oficina de Información de Internet del Gobierno describe que las cuentas cerradas son sólo "la primera remesa", lo que sugiere que más serán identificadas y penalizadas, destaca Xinhua.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA