Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿En qué idioma hablaremos dentro de 100 años?

Morguefile
Morguefile

Un lingüista de la Universidad de Columbia predice que solo 600 idiomas se mantendrán en 2115.

En la actualidad existen más de  6.000 lenguas en todo el mundo. Sin embargo, un estudio predice que más del 90% desaparecerán dentro de 100 años, quedando vigentes únicamente 600 de ellas.

El estudio llevado a cabo por John McWhorter, lingüista de la Universidad de Columbia (EE.UU.), sostiene que para el año 2115  más de  5.000 lenguas desaparecerán. Además, estos idiomas serán versiones simplificadas de los que conocemos hoy en día.

Con el correr de los años –señala McWhorter- las lenguas del futuro serán menos complejas, principalmente en su forma hablada, y más sencilla de estudiar. Las lenguas consideradas ‘minoritarias’ lucharan por sobrevivir ante idiomas más globalizados como el inglés o el chino. Un ejemplo de ello ya se vive en países como Estados Unidos o Australia, donde las lenguas más nativas se han extinguido.

McWhorter manifiesta que la migración en masa provocará una "fragmentación cultural". Según el lingüista, el aumento de turismo mundial y la creciente voluntad de aprender idiomas alternativos al materno causarán esta "deserción lingüística".

"Una lengua no se reduce a una colección de palabras y reglas; es parte de una cultura, aprendida de forma temprana, utilizada con los niños; es el vehículo en que se expresan los sentimientos más íntimos y cálidos", afirma el lingüista McWhorter en declaraciones que dio a  The Daily Mail.

No obstante, el lingüista declara que a pesar de la importante reducción de idiomas en curso, sería imposible un escenario donde todo el mundo hable un lenguaje universal.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA