Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Encuentran el virus más grande del mundo frente a costas de Chile

Megavirus Chilensis de 0,7 micras fue encontrado en aguas del Océano Pacífico, cerca al balneario de Las Cruces, y probablemente infectó a varias amebas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El virus más grande del mundo se encuentra frente a las costas chilenas. El Megavirus Chilensis es entre 10 y 20 veces más grande que el promedio de virus, incluso puede ser visto con un microscopio de luz ordinaria.

La partícula en mención fue encontrada en aguas del Océano Pacífico, cerca al balneario de Las Cruces, y probablemente infectó a varias amebas, informó la Revista de la Academia de las Ciencias (PNAS) según reprodujo la agencia AFP.

El Megavirus mide alrededor de 0,7 micras (milésimas de milímetro) de diámetro y por eso es más grande que algunas bacterias. Es más, batió el récord de tamaño que poseía el Mimivirus, hallado en una torre de enfriamiento de agua en el Reino Unido en 1992.

El Chilensis tiene estructuras filiformes o fibrillas en el exterior de su concha y más de mil genes que usa para reproducirse dentro de las amebas.

"Todo se inicia a partir de una sola partícula y luego crece y crece hasta convertirse en esta fábrica de viriones (partículas víricas morfológicamente completas e infecciosas)", explicó el profesor Jean-Michel Claverie de la Universidad de Aix-Marseille en Marsella (Francia).

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA