Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de setiembre | (San Mateo) - "Sus muchos pecados están perdonados, porque mostró mucho amor; pues al que poco se le perdona, poco ama"
EP 396 • 11:51

Encuentran fósiles de dos moscas reproduciéndose de hace 41 millones de años

Las moscas vivieron hace millones de años en Gondwana.
Las moscas vivieron hace millones de años en Gondwana. | Fuente: Scientific Reports

Los "románticos" animales quedaron inmortalizados en ámbar al sur de Australia.

Los fósiles más extraños que verás hoy. Los cuerpos de dos moscas de patas largas reproduciéndose fueron halladas en ámbar y han salido a la luz gracias a una revista científica. Los animes datan de hace 41 millones de años.

Esta particular escena ha sido descrita y publicada en imágenes en la revista Scientific Reports.

Los amantes se encuentran preservados en alto grado gracias al ámbar y fueron encontradas en el hemisferio sur, entre Australia y Nueva Zelanda. El documento mantiene también una gran cantidad de especies como arañas, hormigas y mosquitos prehistóricos.

Diversas criaturas encontradas atrapadas en ámbar procedentes del hemisferio sur.

Diversas criaturas encontradas atrapadas en ámbar procedentes del hemisferio sur. Fuente: (J. D. Stillwell et al., 2020/Scientific Reports)

El ámbar ha permitido conservar no solo los cuerpos, sino a los animales realizando cierto comportamiento. Por ejemplo, existen fósiles de garrapatas arrastrándose sobre las plumas de un dinosaurio.

Las moscas de patas largas copuladas (Dolichopodidae) vivían en el sur de Gondwana durante el Eoceno medio tardío en lo que ahora es Anglesea, Australia.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA