Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Entérese cuál es el ser más antiguo del planeta

Gamba, que no supera los 10 centímetros de longitud, ha sobrevivido tres grandes extinciones desde la era Jurásica. Vive en piscinas temporales de agua dulce.

El ser vivo más viejo del planeta, con más de 200 millones de años de existencia, es una pequeña gamba que vive en una reserva natural de Caerlaverock, en el sur de Escocia, según un estudio de la Universidad de Glasgow.

Científicos de este centro académico han encontrado dos colonias de esta gamba, cuyo nombre científico es "Triops cancriformis", que según las evidencias fósiles se ha mantenido invariable en su forma desde la época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra.

Lo extraordinario de esta gamba, que no supera los 10 centímetros de longitud, es que ha sobrevivido tres grandes extinciones de especies desde la era Jurásica y que tiene un ciclo vital especial.

Vive en piscinas temporales de agua dulce en las que depositan sus huevos y mueren cuando la reserva de agua se evapora. Los huevos permanecen aletargados hasta que los depósitos vuelven a llenarse, repitiendo el ciclo de manera constante en condiciones normales.

En un comunicado, los investigadores explicaron que encontraron esta extraña especie después de recoger unas muestras de barro, que se secaron y fueron rehidratadas en tanques de cristal en un laboratorio para su posterior observación científica.

Dos semanas después, Elaine Benzies, una estudiante de la Universidad se dio cuenta de que había una gamba nadando en el agua.

Hasta ahora y a raíz de una investigación del Fondo de Vida Salvaje y Marismas (WWT) del Reino Unido realizada en el año 2004, se pensaba que esta especie sólo existía en un estanque de Hampshire (a 570 kilómetros de distancia, en el sur de Inglaterra).

El autor de esa investigación, el profesor Larry Griffin, declaró que "ahora que sabemos que esta curiosa criatura sobrevive en otros lugares" el objetivo científico debe ser otras colonias para garantizar la supervivencia de esta especie tan especial.

Tras el descubrimiento, la Universidad de Glasgow, el WWT y el Patrimonio Natural Escocés han lanzado un nuevo proyecto para buscar nuevas colonias de este antiguo habitante del planeta.

El profesor Colin Adams, de la Universidad de Glasgow, destacó que a partir de ahora "ampliaremos el área de búsqueda de este animal de agua dulce tan extraño y carismático".

EFE
 

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA