Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

ESA confirma encuentro de sonda Rosetta con un cometa

El encuentro de la sonda europea con el 67/P Churyumov-Gerasimenko se produjo a las 09.00 horas GMT.

El director de operaciones de la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sylvain Lodiot, confirmó hoy que la nave se ha encontrado con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.

"Estamos ahí", dijo Lodiot en el centro de control de operaciones de la ESA en la ciudad alemana de Darmstadt (oeste del país).

El encuentro de la Rosetta con el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko se produjo a las 09.00 horas GMT, si bien la confirmación llegó una media hora después porque la nave está a una distancia de 400 millones de kilómetros de la Tierra.

Previamente el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, dijo que la misión Rosetta es "única" por sus "retos tecnológicos" y "la precisión de su navegación".

Dordain recordó que la Rosetta ha viajado por el espacio diez años y pertenece al programa de ciencia de la ESA.

La Rosetta estaba a una distancia de unos 100 kilómetros del cometa y viajaba a una velocidad de 775 metros por segundo en el momento del encuentro.

"Durante su viaje de diez años, la Rosetta ha llegado a una distancia de 790 millones de kilómetros del Sol y, finalmente, ha encontrado la órbita del cometa", informó la ESA.

"La nave volará una órbita artificial muy cerca del cometa a una distancia de pocos kilómetros y estudiará el entorno del cometa y su núcleo", según la ESA.

La Rosetta, que debe su nombre a la piedra que permitió descifrar los textos jeroglíficos de los egipcios, lanzará al final de la misión un módulo de aterrizaje -llamado Philae- que medirá el campo magnético de este cometa y tomará pruebas, de hasta 30 centímetros de profundidad, de los materiales de la superficie del núcleo en la fase de máxima actividad, cuando se acerca al Sol.

Rosetta lanzará Philae cuando el cometa todavía esté a una distancia de 450 millones de kilómetros del Sol y todavía no esté activo.

Entonces la Rosetta y Philae acompañarán al cometa y observarán su actividad mientras se acerca al Sol.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA