Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

ESA construirá telescopio para estudiar la energía oscura del Universo

Referencial
Referencial

El telescopio de 1,2 metros de diámetro, nutrirá una cámara de 576 millones de píxeles con imágenes en alta resolución de 2.000 millones de galaxias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio hoy luz verde a la misión Euclid, que se lanzará en 2020 con el objetivo de estudiar la misteriosa energía oscura que compone el 73 por ciento del Universo.

La misión Euclid contará con un telescopio de 1,2 metros de diámetro que nutrirá una cámara de 576 millones de píxeles con imágenes en muy alta resolución de 2.000 millones de galaxias, equivalente a las del telescopio Hubble.

Con esos datos, y mediante tecnología de infrarrojos, los científicos desarrollarán una cartografía de las grandes estructuras del Universo y medirán la distancia entre las galaxias imaginadas por la cámara.

"Llegar tan lejos ha requerido mucho trabajo duro, pero ahora tenemos un anteproyecto sólido para un telescopio factible que proporcionará mediciones muy precisas que arrojarán luz sobre la naturaleza de la energía oscura", señaló en un comunicado el responsable del proyecto Euclid, Yannick Mellier.

Los más de 1.000 científicos que participarán en la misión, aprobada por el Comité de Programas Científicos de la ESA, intentarán averiguar por qué la velocidad de expansión del Universo aumenta, en lugar de desacelerar, un descubrimiento que data de 1998, explicó la Agencia Espacial Europea.

La observación de galaxias que se alejan unas de otras confirmó la teoría del Big Bang, y los expertos han podido comprobar que esa separación se produce cada vez a mayor velocidad, algo "impensable" según el estado actual de la ciencia, recordó, por su parte, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) francés.

Ese descubrimiento, que les valió en 2011 el Premio Nobel de Física a Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess por sus observaciones cosmológicas, es lo que a partir del segundo semestre de 2020 se dispone a estudiar Euclid.

El "motor" de esa aceleración parece ser la todavía incomprendida energía oscura, mucho más desconocida que la materia oscura.

"La adopción formal de la misión es un hito mayor para una gran comunidad científica", declaró el responsable de Ciencia de la ESA, el español Álvaro Giménez Cañete.

Los datos científicos de Euclid "constituirán un catálogo único de varios miles de millones de estrellas y galaxias distribuidas en el conjunto del cielo a uno y otro lado de la Vía Láctea", informó el CNES.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA