Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

España presenta su candidatura para albergar telescopio gigante

Foto: Gobierno de Canarias
Foto: Gobierno de Canarias

Chile también desea albergar el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), el de mayor tamaño del orbe.

España formalizó hoy su candidatura a albergar en la isla canaria de La Palma el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), ubicación que se disputa con Chile, y concretó su oferta en 300 millones de euros (409 millones de dólares).

Según subrayó el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, se trata de una oferta económica "altamente competitiva para intentar ganar esa sede", a la que Chile postula con cuatro posibles emplazamientos distintos.

España envió hoy su propuesta al Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) para alojar el telescopio gigante en la isla española de La Palma.

El Ministerio de Ciencia, dirigido por Cristina Garmendia, destacó el esfuerzo económico que está dispuesto a hacer España a pesar de la coyuntura económica actual. También aclaró que el Comité Científico de la ESO valorará principalmente los factores científico-técnicos para la decisión final.

La oferta garantizará, según este Ministerio, que sean las empresas españolas las que puedan llevar a cabo las diferentes fases que conlleven la construcción y puesta en marcha de la infraestructura.

Además, subrayó que esas compañías cuentan ya con la capacidad y experiencia "irrefutable" de haber participado en la construcción del mayor telescopio óptico del mundo.

España busca con esta propuesta, según la misma fuente, contribuir al impulso de la economía canaria y española "abriendo nuevas oportunidades a las empresas de equipamiento gracias a la construcción de nueva infraestructura científica".

La construcción del supertelescopio no se decidirá formalmente hasta finales del presente año, una vez que haya concluido el diseño del mismo, para el cual será determinante conocer el lugar donde se va a localizar.

Como potenciales ubicaciones del E-ELT figuran cinco: cuatro en Chile (en la región de Antofagasta) y una en la isla canaria de La Palma.

La iniciativa de construir el telescopio gigante es de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO, en sus siglas en inglés), que está diseñando esa instalación desde principios de 2007.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA