Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Español hackea lujoso hotel chino para mostrar fallos de seguridad

Twitter / @verifythentrust
Twitter / @verifythentrust

Jesús Molina mostró los fallos de seguridad que pueden tener los edificios "inteligentes" altamente automatizados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un experto español en altas tecnologías consiguió hackear la red de control de habitaciones de un lujoso hotel en el sur de China, con lo que mostró los fallos de seguridad que pueden tener los edificios "inteligentes" altamente automatizados, según contó hoy en una entrevista con Efe.

Jesús Molina (@verifythentrust), un joven de Ciudad Real que trabaja como consultor independiente en EE.UU., descubrió que el Hotel St Regis de Shenzhen, situado en uno de los rascacielos que jalonan esa urbe vecina a Hong Kong, tenía un sistema de control remoto para cada habitación que con los conocimientos informáticos necesarios se podía modificar con facilidad.

"Es un sistema con fallos de seguridad que permite a una persona cualquiera -incluso lejos del recinto- levantar todas las ventanas del hotel a la vez, o subir la temperatura por la noche de todas las habitaciones", destacó Molina, actualmente en San Francisco, quien para su investigación se alojó en varias habitaciones del St Regis.

Él mismo "jugueteó" un poco con distintas habitaciones del hotel, aunque se limitó a pequeños cambios apenas perceptibles para otros clientes, como por ejemplo hacer que la luz de "no molestar" en las puertas de cada habitación se apagara y encendiera de forma intermitente.

El hotel de Shenzhen da a cada cliente un iPad con el que puede regular la luz de su habitación, controlar el termostato o la televisión, pero el experto descubrió que el protocolo que se utiliza, denominado KNX, carece de seguridad alguna, por lo que es fácil tomar el control de otras estancias del hotel.

"KNX es el único sistema de domótica en China, y no contiene seguridad, lo cual me indica que es muy posible que otros hoteles y edificios públicos puedan haber cometido el mismo error", señaló Molina, quien apuntó que con un mayor esfuerzo pueden llegar a hackearse otras tareas automatizadas del edificio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA