Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estadios del Mundial registraron 7,6 millones de comunicaciones de datos

EFE
EFE

La información, brindada por Sinditelebrasil, se ciñe solamente a los doce primeros partidos, por lo que esta cifra se multiplicará a medida que avance el torneo.

Los aficionados que asistieron a los primeros doce partidos del Mundial de fútbol Brasil 2014 realizaron en los estadios un millón de llamadas desde teléfonos móviles y 7,6 millones de transmisiones de datos, informaron fuentes empresariales.

Los números fueron medidos en el primer partido de cada una de las doce sedes del Mundial de Brasil por Sinditelebrasil, el sindicato que representa a las empresas de telecomunicaciones del país.

Las 7,6 millones de comunicaciones de datos medidas, incluyendo envío de correos electrónicos, imágenes y mensajes multimedia, equivalen al envió de unas 7 millones de fotografías con un peso promedio de 0,55 MB cada una, según la patronal.

"Las redes de telefonía celular y de banda ancha móvil instaladas por las operadores en los estadios debutaron bien en los primeros partidos del Mundial y garantizaron la atención a la alta demanda de los hinchas que asistieron a los partidos, especialmente por el creciente uso de los teléfonos inteligentes", informó Sinditelebrasil en un comunicado.

El tráfico fue medido en el período entre tres horas antes de cada partido y dos horas después de concluido y se concentró en las redes de tecnología 3G (3,9 millones de comunicaciones) pero también demandó las de 4G (1,1 millones) y las wifi (inalámbricas) instaladas en los estadios (2,6 millones).

"De una forma general, el tráfico de datos tuvo su pico un poco antes del inicio de los partidos y se mantuvo en niveles elevados hasta el inicio del segundo tiempo", según la patronal.

El tráfico por las redes wifi no fue mayor debido a que las operadoras tan sólo instalaron redes inalámbricas para acceso gratuito a internet en seis de los doce estadios.

El sistema wifi, ofrecido para reforzar la posibilidad de acceso a internet en las gradas y descongestionar las redes de las empresas de telefonía, sólo está disponible en los estadios de las ciudades de Brasilia, Porto Alegre, Salvador, Río de Janeiro, Manaus y Cuiabá.

En los estadios de Sao Paulo, Belo Horizonte, Fortaleza, Recife, Curitiba y Natal no se instalaron redes wifi por dificultades en las negociaciones entre las empresas de telecomunicaciones y los administradores de los recintos.

Las operadoras instalaron en los doce estadios un total de 3.724 antenas de telefonía móvil para atender los servicios de voz y datos con el mismo sistema de última generación empleado en los Juegos Olímpicos de Londres.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA