Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Este viernes habrá ´Luna azul´

Captura YouTube
Captura YouTube

El fenómeno dará un marco apropiado para el funeral de Neil Armstrong, primer hombre en caminar sobre la Luna, que murió el pasado sábado en Ohio a los 82 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según la página de la Nasa, este viernes habrá una "luna azul", que es el nombre que se le da a la segunda luna llena que se observa en un mismo mes. La primera se produjo el pasado 2 de agosto.

El fenómeno suele suceder una vez cada dos años y medio, señalan los expertos.

Los astrónomos han indicado que no existe relación alguna entre este fenómeno y la época del año, es decir, que se podría producir en cualquier mes del año, excepto en febrero, que al tener 28 días no puede tener "Luna azul".

La agencia gubernamental estadounidense responsable de programas espaciales explica que  la "mayoría de las lunas azules son de color gris pálido y blanco, no es posible distinguirlas de cualquier otra luna que hayamos visto".

"Incluir una segunda Luna llena en un mes calendario no cambia las propiedades físicas de la Luna en sí misma; de modo que su color continúa siendo el mismo", refiere.

Sin embargo, detalla que para que haya una Luna verdaderamente azul, generalmente es necesario que se produzca una erupción volcánica.

"En el año 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules prácticamente todas las noches después de que explotó el volcán indonesio Krakatoa con la fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. Columnas de cenizas se elevaron hasta los límites mismos de la atmósfera terrestre. ¡Y la Luna se volvió azul!", agrega la Nasa.

Curiosamente, el fenómeno dará un marco apropiado para el funeral de Neil Armstrong, el primer hombre en caminar sobre la Luna, que murió el sábado en Ohio a los 82 años. Su familia sugirió rendirle tributo al astronauta observándola.

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA