Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Estudio detecta la presencia de mosquitos tropicales en Polonia

Los expertos consideran que el calentamiento global puede haber facilitado la expansión del mosquito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio del Instituto de Salud Público de Polonia ha detectado en ese país la presencia de un tipo de mosquito que tradicionalmente se circunscribía a regiones tropicales y zonas templadas del sur de Europa, lo que puede ser un efecto del calentamiento global.

En Polonia se han registrado casos de dirofilariosis o enfermedad del gusano del corazón, un mal producido por un parásito que se transmite a través de las picaduras de ese mosquito, en animales y personas que nunca habían viajado al extranjero.

La doctora Elzbieta Golab, del Instituto de Salud Pública, explicó que el calentamiento global puede haber facilitado la expansión del mosquito.

La dirofilariosis está presente en áreas templadas y tropicales de todo el mundo, donde concurren factores ambientales que favorecen el desarrollo de las poblaciones de mosquitos transmisores de estos parásitos.

Esta enfermedad afecta a los seres humanos rara vez, en los casos en que el animal infectado -por lo general un perro- es picado por un mosquito que posteriormente transmite al hombre la enfermedad causante de los nematodos.

El gusano es llamado gusano del corazón porque en su estado más avanzado reside en el corazón de su huésped donde puede quedarse varios años, hasta que mata al huésped provocando un paro cardíaco.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA