Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Exhiben fósil de leviatán que habitó en Perú hace 12 millones de años

La exposición lleva por nombre ´Livyatan Melvillei: la ballena asesina del Perú´ y muestra parte del esqueleto de un cetáceo de más de 16 metros de longitud que habitó en las costas del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por primera vez se muestra al público los restos fósiles originales del feroz cetáceo hallado en el país.  Se trata de “Livyatan melvillei: la ballena asesina del Perú”.

“En el Perú se han encontrado muchos fósiles de leviatán. Este el único fósil de leviatán que se ha encontrado”, expresó el paleontólogo Rodolfo Salas ,encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos y parte del equipo que estudio de este hallazgo.

“Tiene aproximadamente unos 12 millones de años. Vivió en el Mioceno, cuando la costa era desértica pero el mar era superficial y las aguas eran poco profundas y estaban llenas de ballenas, que abundaban en esta época y el leviatán era su principal depredador”, indicó.

En la muestra se exhibe partes del cráneo, mandíbula y dientes de este depredador de casi 16 metors de longitud. Este descubrimiento fue realizado en el 2008 por científicos peruanos y extranjeros en del desierto de Ocucaje en Ica, y recién se exhibe al público.

En la ceremonia de inauguración también se presentó una estampilla de colección alusiva a este descubrimiento científico. La muestra se exhibe en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA