Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fábrica china de iPhone busca miles de empleados para normalizar producción

Apple ha anunciado retrasos en la entrega de iPhone 14 Pro y Pro Max por los confinamientos en China.
Apple ha anunciado retrasos en la entrega de iPhone 14 Pro y Pro Max por los confinamientos en China. | Fuente: EFE

Los trabajadores de la fábrica de Foxconn huyeron del lugar tras anunciar cuarentenas de emergencia ante nueva ola de contagios de COVID-19. Esta sede entrega millones de iPhone con destino mundial.

La planta de Foxconn en la ciudad china de Zhengzhou (Henan, centro), una de las principales ensambladoras de iPhone del mundo, necesita contratar a unos 10 mil trabajadores para normalizar su capacidad de producción tras casi dos semanas bajo confinamiento -aún vigente- por rebrotes de la COVID-19.

La empresa taiwanesa proveedora de la estadounidense Apple trata de atraer personal cualificado mediante incentivos como altos salarios para trabajadores por horas y un bono para exempleados que regresen a la compañía, según una exclusiva publicada por el diario oficialista Global Times, que cita fuentes internas de la firma.

En crisis

Un responsable de Recursos Humanos declaró al diario que el complejo industrial de Zhengzhou necesita "urgentemente" más trabajadores para recobrar el ritmo de producción y sustituir a los muchos empleados -se calculan en miles, aunque no hay datos oficiales- que escaparon del lugar para evitar quedar confinados.

La fábrica lleva desde el pasado 2 de noviembre funcionando en lo que se denomina "circuito cerrado", que implica que los empleados permanecen en el complejo.

Los nuevos trabajadores, que tendrán empleo hasta mediados de febrero del año que viene, cobrarán 30 yuanes por hora (4,2 dólares o 4 euros), un aumento respecto a los entre 23 y 25 yuanes que la compañía pagaba antes de esta crisis.

Otra fuente interna indicó que empleados que dimitieron entre los pasados 10 de octubre y 5 de noviembre recibirán un bono de 500 yuanes (70,3 dólares o 67,9 euros) si vuelven a sus puestos.

El complejo de Foxconn sigue por ahora confinado, por lo que la compañía también ha anunciado que los dormitorios para empleados están en proceso de reforma para mejorarlos.

Tanto los trabajadores que regresen como los nuevos fichajes deberán permanecer en cuarentena una semana en hoteles, y solo entonces y tras obtener resultados negativos en varias pruebas PCR podrán entrar a las instalaciones.

Entre los modelos más afectados por la situación están el ensamblaje del iPhone 14 Pro y del iPhone Pro Max, según el Global Times.

Polémica con las políticas

Desde 2020, grandes fábricas en China como la de Foxconn en Zhengzhou han respondido a rebrotes en las áreas cercanas instaurando el "circuito cerrado", que aísla a los trabajadores durante largas temporadas en las instalaciones para evitar contagios del exterior y mantener la producción, lo que ha causado en ocasiones protestas por las malas condiciones sanitarias o por la falta de víveres.

China permanece aferrada a la política de 'cero covid', que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, restricciones a la movilidad y campañas de pruebas PCR masivas allá donde se detecta algún caso.

Según las cifras oficiales, han fallecido desde el comienzo de la pandemia 5.226 personas en China, cuyas autoridades sostienen que el 'cero covid' ha salvado millones de vidas. EFE

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA