Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Facebook pone en pie de guerra a asociaciones musulmanas de Indonesia

Esta red social se ha convertido en el portal de internet más visitado del país, por delante de gigantes de la red como Google y Yahoo, según el portal Alexa.

La irrupción de Facebook, Friendster y la telefonía móvil está revolucionando la vida de millones de jóvenes en Indonesia, pero ha puesto en pie de guerra a los sectores más conservadores del país, encabezados por los colectivos musulmanes.

Mientras centenares de miles de indonesios actualizan a diario sus perfiles en distintas redes sociales, amplían sus círculos de amistades y suben fotos tomadas con teléfonos móviles, los principales grupos religiosos del país alertan sobre los peligros de estas nuevas tecnologías.

"Las redes sociales no son "haram" (prohibido para el islam). Lo que condenamos no es la herramienta, sino por qué y para qué se usa", reveló a Efe Sudarto Murtaufiq, de la división de comunicación de Nahdlatul Ulama (NU), la mayor asociación islámica de Indonesia.

El presidente de NU, Hasyim Muzadi, y varios clérigos han arremetido contra las redes sociales en las últimas semanas, comparándolas con "cuchillos" que pueden servir para "cocinar" o para "matar".

En concreto, se muestran temerosos de que los indonesios empleen Facebook y otras páginas similares para flirtear sin estar casados, algo que podría acabar en adulterio, y para intercambiar material que consideran pornográfico.

NU consideró la posibilidad de emitir una fatua -un edicto no vinculante pero influyente- declarándolo pecado o exigirle al Gobierno el bloqueo de este tipo de portales, algo ya descartado por el Ejecutivo del mayor país musulmán.

Sin embargo, esta polémica no basta para detener el "boom" tecnológico que está experimentando la incipiente clase media indonesia, tradicionalmente amiga de la socialización.

De hecho, en 2008 el número de nuevos miembros de Indonesia en Facebook creció un 645 por ciento, hasta los 831.000 afiliados, lo que convierte al país en el quinto por número de socios, tan sólo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.

-EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA