Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09
Espacio Vital
La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%
EP 396 • 07:40
Las cosas como son
Un mes de receso parlamentario
EP 435 • 02:24

Físicos descubren nueva fuente para generar luz

Método descubierto por científicos de la Universidad de Bonn también podría utilizarse como nueva fuente generadora de luces brillantes, como los rayos X.

Físicos de la Universidad alemana de Bonn han desarrollado, a partir del condensado Bose-Einstein de fotones, una fuente de luz totalmente nueva y que podría utilizarse para construir chips de ordenadores más potentes.

El método descubierto también podría utilizarse como nueva fuente generadora de luces brillantes, como los rayos X, según informó hoy en un comunicado la Universidad, que publica su estudio en la revista Nature.

Debido a que la luz surgida del nuevo descubrimiento tiene una longitud de onda más corta que el láser tradicional, podría utilizarse para la fabricación de chips en los ordenadores que haría aumentar su potencia.

Según explican los expertos, el condensado Bose-Einstein se puede producir con átomos de Rubidio, los cuales son enfriados y, al llegar a muy bajas temperaturas y concentrados en un pequeño espacio, se comportan como una súper partícula gigante.

La novedad estriba en que hasta ahora conseguir el condensado con fotones era inviable, ya que al enfriarse estos desaparecían.

Sin embargo, gracias a sus investigaciones, los físicos Jan Klärs, Julian Schmitt, Frank Vewinger y Martin Weitz han hecho posible que se produzca luz al tiempo que tiene lugar el proceso de enfriamiento.

Según los expertos, en comparación con los láseres convencionales, la nueva fuente de luz tiene la principal ventaja de que puede usarse para producir luz de longitud de onda muy corta, utilizable para rayos UVA y rayos X, entre otros.

"Los láseres de onda larga usados actualmente en ciertas aplicaciones son menos eficientes de lo que serían los de onda corta", explica el físico Klärs.

"Es como si quisiéramos firmar una carta con un pincel", en vez de con un bolígrafo, que sería mucho más preciso, señala el físico de la Universidad de Bonn.

Además de para lograr chips de alto rendimiento y mejorar los rayos X, los investigadores creen que la nueva fuente de luz también puede tener aplicaciones en el campo de la espectroscopia y de la energía fotovoltaica.

-EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA