Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Francia multó con 150.000 euros a Google

AFP
AFP

La Comisión Nacional francesa de Informática y Libertades anunció esta sanción contra el gigante informático por no respetar las reglas del país en materia de confidencialidad.

La Comisión Nacional francesa de Informática y Libertades (CNIL), competente en protección de datos, anunció hoy que ha impuesto una sanción de 150.000 euros (204.300 dólares) al gigante Google por no respetar las reglas del país en materia de confidencialidad.

El buscador deberá, además, publicar antes de ocho días en su página de acogida un comunicado recogiendo la sanción durante 48 horas, indicó la CNIL en un comunicado.

La multa impuesta a Google es la máxima prevista por la legislación francesa para este tipo de faltas y la mayor de la historia del organismo dado "el número y la gravedad de las faltas constatadas", agregó.

La CNIL reprocha al grupo el no respeto de la ley francesa en su política de protección de datos impuesta en marzo de 2012, cuando decidió fusionar las reglas de confidencialidad de unos 60 servicios que presta, tales como el buscador tradicional, el de vídeos Youtube, el correo electrónico Gmail o el servicio de mapas.

"A causa del número de servicios concernidos, prácticamente todos los internautas franceses están afectados por esta decisión", indicó la CNIL.

En contra de lo que considera Google, la CNIL estima que los datos recolectados por estos servicios son "de carácter personal", por lo que deben respetar las reglas del país.

El organismo reprocha a Google la falta de información suficiente a los usuarios de las condiciones y finalidad del tratamiento de sus datos personales.

Los internautas "no pueden comprender ni la finalidad de la colecta, al no estar determinados tal y como exige la ley, ni la amplitud de los datos colectados", por lo que "no están en disposición de ejercer sus derechos", indica.

Además, la CNIL estima que Google no respeta la obligación de obtener el consentimiento de los usuarios para introducir "cookies" en sus terminales.

Además, el buscador no precisa la duración de conservación de esos datos y se otorga la posibilidad de combinarlos entre el conjunto de sus servicios.

La CNIL indicó que las faltas cometidas por Google fueron constatadas por 29 organismos europeos de protección de datos y que las conclusiones de su análisis "son similares a las de las autoridades holandesas y españolas" a finales del año pasado.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA