Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Google afirma querer "ayudar" a la prensa en lugar de "enterrarla"

Foto: Captura
Foto: Captura

Sistemáticamente el martes y el miércoles, Google anunció iniciativas que permitirán a los medios de comunicación administrar mejor las referencias a su trabajo.

El gigante de internet Google multiplicó esta semana las iniciativas para probar que está haciendo lo necesario para "ayudar a la prensa" en lugar de enterrarla - tal como se lo acusa últimamente.

Sistemáticamente el martes y el miércoles, Google anunció iniciativas que permitirán a los medios de comunicación administrar mejor las referencias a su trabajo.

Por un lado podrán excluir ciertos artículos de los motores de búsqueda de Google y por el otro lado tendrán la posibilidad de limitar el acceso gratuito de los internautas: tras cinco consultas por lector y por día, las páginas exhibirán automáticamente la necesidad de identificarse o de pagar por su contenido.

Tales anuncios ocurren en un momento en que las autoridades estadounidenses organizan un seminario en Washington sobre el tema de la supervivencia del periodismo en la era de internet, otorgándole al poderoso dueño de News Corporación, Rupert Murdoch, una nueva tribuna para quejarse de sitios internet
que "roban" la producción de los medios de comunicación.

Sin mencionar directamente a Murdoch, el director de Google Eric Schmidt se defendió el jueves en una columna en The Wall Street Journal, destacando que Google promociona los periódicos en su sitio, y que le aporta "100.000 ocasiones por minuto para fidelizar lectores y generar ganancias gratuitamente".

Además, Schmidt subrayó que Google obtiene muy pocos ingresos de los artículos.

"En general, una búsqueda sobre actualizaciones -sobre Afganistán, por ejemplo- genera poco o casi nada de retorno publicitario", subrayó.

Pero este argumento es relativo: un estudio reveló que en apenas un mes, más de 75.000 sitios internet habían reproducido ilegalmente artículos de periódicos.

Y en definitiva, según el departamento de administración de pauta publicitaria los ingresos aumentaron 50% en las cuentas de Google.

Por su parte para Dan Kennedy, profesor en la escuela de periodismo de Northeastern University (Massachussetts, nordeste), las iniciativas de Google  aportan una flexibilidad nueva a los dueños de medios de comunicación: "frente a las protestas de la prensa, Google comienza a decir: llegó el tiempo de
ofrecer matices, algo más que la alternativa "lo incluimos en nuestro motor de búsqueda o pueden quedar por fuera"".

Pero Gavin O" Reilly, presidente de la Asociación mundial de periódicos y editores de información (WAN-IFRA), reprochó a Google por ofrecer sólo "migajas" de su pastel.

"Nos dicen: no se compadezca, le aportamos muchísimo tráfico a sus sitios de internet.

¡Pero no puedo poner este tráfico en mi cuenta bancaria", se enfureció O" Reilly en el momento de un debate el jueves en Hyderabad (India) con David Drummond, vicepresidente de Google.

Esta rebelión contra Google habría conducido a que Murdoch, posiblemente seguido por otros dueños de medios, a abrir negociaciones con Microsoft para concederle una exclusividad, a cambio de mejores condiciones que las de Google.

Pero según John Rose, del gabinete Boston Consulting Group, que participó en un estudio reciente sobre la monetización de la información sobre internet, la problemática de los motores de búsqueda no es la misma para todos los medios de comunicación.

"No creo que exista un problema fundamental entre los motores de búsqueda y los periódicos, cuando los periódicos tienen una voz editorial o contenidos únicos y propios.

En cambio hay una tensión increíble, e insoluble, entre los motores de búsqueda y los periódicos que al por mayor se contentan con reproducir informaciones compartidas" por varios títulos, subraya Rose.

AFP

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA