Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Grandes tormentas de Saturno son causadas por la humedad

NASA
NASA

Desde hace 140 años, los astrónomos han observado seis grandes tormentas en el ecuador y en latitudes medias del planeta, un fenómeno que se presenta como una enorme mancha blanca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las grandes tormentas que se producen en Saturno cada dos o tres décadas están causadas por la humedad atmosférica, según un estudio que publica hoy la revista Nature Geosciencie.

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han elaborado un modelo teórico según el cual la humedad evita la formación de borrascas durante años en el planeta, hasta que la energía acumulada desencadena una gran tempestad.

Desde hace 140 años, los astrónomos han observado seis grandes tormentas en el ecuador y en latitudes medias de Saturno, un fenómeno que desde la Tierra se presenta como una enorme mancha blanca en la superficie del planeta.

La última de esas manchas, una gran tempestad del tamaño similar a la Tierra, se produjo en 2010 y se desplazó alrededor de Saturno durante seis meses.

El científico Cheng Li y su grupo creen que la humedad en la atmósfera del planeta impide durante décadas la circulación de los gases que forman tormentas.

Esto sucede porque las moléculas de agua son relativamente pesadas en comparación con el hidrógeno y el helio que dominan la atmósfera de Saturno.

De esta forma, el aire caliente no puede circular y se acumula en las capas bajas, hasta que en determinado momento el equilibrio se rompe y una gran columna de aire cálido y húmedo asciende de golpe, formando una tormenta colosal.

A partir de un modelo matemático, los autores del estudio consideran que su teoría explica las observaciones obtenidas a partir de la mancha blanca de 2010.

La investigación sugiere asimismo que la ausencia de tormentas similares en Júpiter podría explicarse a partir de la predicción de que ese planeta contiene menos vapor de agua que la atmósfera de Saturno.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA